Plataformas de distribución en Internet

Las nuevas plataformas de distribución en Internet, y cómo pueden ayudarte a tener tu propio negocio online

Además del propio Amazon, hoy existen diversas plataformas de distribución en Internet que nos facilitan la tarea de llegar al consumidor final, y hacen que cualquiera de nosotros pueda crear un negocio online de una manera difícilmente imaginable hace unos años.Estas plataformas tienen dos beneficios fundamentales:

• Te permiten llegar de forma más sencilla al consumidor final.

Por ejemplo, si publicas tu música en iTunes, tu aplicación en el App Store, etc… hay un público de más 200 millones de personas, con tarjetas de crédito ya introducidas, a tan solo un click de comprar tu producto y/o servicio.

• Generan más confianza.

Hay mucha gente todavía que tiene mucho miedo a utilizar Paypal, PayU y otras plataformas de pago, que aunque ya son muy utilizadas en todo el mundo, todavía hay cierta resistencia por muy seguro que sea.  Sin embargo, se sienten mucho más cómodos al comprar dentro de plataformas como Amazon o iTunes, ya que saben que tienen empresas enormes detrás, que gozan de una gran confianza.

Utilizando estas plataformas de distribución en Internet, aprovechamos la confianza que los consumidores tienen en Apple o Amazon, y llegamos a un público que probablemente no compraría el mismo libro, canción o aplicación, a través de nuestra web.

A continuación te mencionamos las Plataformas de distribución en Internet más importantes Actualmente

Amazon

La mayor tienda online del mundo que te permite, no solo vender tus propios libros, sino cualquier tipo de producto. Es muy potente para la venta de libros electrónicos para Kindle, ebook reader del que se han vendido millones de unidades.
Amazon
iBooks

iBooks

La última plataforma que ha creado Apple. En solo 10 meses se han producido más de 100 milones de descargas de libros. Publicando tu libro aquí, además de en Amazon, accedes a los más de 15 millones de usuarios de iPads, y más de 100 millones de iPhones y sumando.

iTunes

La plataforma que ha revolucionado el mundo de la música. Si eres músico, tienes una banda, y quieres vender tu música sin intermediarios, a un público de más de 200 millones de personas, puedes hacerlo directamente en iTunes.
iTunes
App-Store

App Store

La famosa App Store de Apple te permite vender tus aplicaciones a todos los usuarios de iPhones, iPads y Macs.  Steve Jobs dijo que ya habían superado los 2.000 millones de dólares en pagos a desarrolladores que venden sus aplicaciones a través del App Store. Increíble.

CDBaby

Esta es otra plataforma muy interesante que permite a los músicos y bandas independientes vender su música a través de Internet sin necesidad de intermediarios.
CDbaby
Android-market

Android Market

Funciona igual que App Store de Apple pero para usuarios de Android. Los teléfonos móviles con sistema operativo Android son cada vez más populares, y al igual que ocurre con el App Store de Apple, es posible que, si eres desarrollador, vendas tus propias aplicaciones para todos los usuarios de Android.

Chrome Web Store

Esta es la mas reciente de todas, Google ha lanzado esta nueva tienda, que también permite a cualquier persona vender sus extensiones y plantillas de diseño, para los usuarios del navegador de Google.
google-web-store

Es interesante ver cómo evolucionan con el tiempo estas plataformas de distribución en Internet.  Suponen una gran oportunidad para muchas personas de tener su propio negocio online. Sin embargo, y a pesar de todas las ventajas que ofrecen estas plataformas, es fundamental desarrollar una buena estrategia de marketing online para conseguir ventas.Conocer bien la manera en que puedes promocionar estos productos a través de Internet es fundamental, y la ayuda de un consultor de marketing online puede ahorrarte mucho tiempo. Si quieres saber mas de como funciona o como puedes montar un negocio online, no dudes en contactarnos AQUÍ.

Otros artículos que te podrían interesar:

– Las tiendas ecommerce utilizan varios socios logísticos.
– 11 cosas curiosas que no conocía sobre el e-commerce.