¿Por qué es tan importante la velocidad de carga de una página?

Definitivamente tiene sentido mejorar la velocidad de carga de la página tanto como sea posible. Los clientes potenciales pueden realmente sentirse frustrados y desilusionados con tu sitio si descubren que tienen que esperar años para que las páginas se carguen. Esta es una razón clave por la cual las tasas de rebote (las tasas a las que los visitantes de una página salen de tu sitio en esa página específicamente) pueden comenzar a subir.

Hace poco, en un estudio que leí, sugería que más de la mitad de los usuarios de Internet esperaban que un sitio web se cargara en 2 segundos, más que eso, pueden comenzar a tocar su reloj, frustrarse y prepararse a hacer clic fuera de tu sitio para ver si uno de sus competidores ofrece una experiencia con un mejor rendimiento de carga de página.

Por lo tanto, si deseas cumplir con esas expectativas, es crucial asegurarse de que todas las páginas de tu sitio se carguen en un máximo de dos segundos.

Una versión móvil de tu sitio web es muy importante

Todos los estudios sobre el uso Smartphones han demostrado que alrededor de dos tercios de los usuarios hoy en día es una tendencia al alza del uso de teléfonos inteligentes para acceder a la web.   Sin embargo, una cosa a tener en cuenta es que las versiones móviles de los sitios web tenderán a cargarse más lentamente que las versiones web ‘tradicionales’.  Esto significa que no puedes simplemente volcar el mismo código que utilizaste para la versión web de tu sitio en la versión móvil.  En su lugar, tendrás que cambiar el código para optimizarlo para que tu sitio móvil tenga ese rendimiento crucial de carga de página de dos segundos o menos.

smartphone

¿Cómo puedo verificar la velocidad de carga de mi página?

verificar-la-carga-de-la-web

Comprobar la velocidad de carga de tu página es bastante simple, especialmente porque Google lanzó recientemente algunas herramientas gratuitas en línea para que puedas hacer eso. Echa un vistazo a Page Speed ​​Online, por ejemplo, que es una herramienta desarrollada por Google Labs.

Puedes integrar Page Speed ​​Online en tu sitio como una extensión, o simplemente puedes usarlo como una herramienta basada en la web.  De manera crucial, Page Speed ​​Online podrá decirte si tus páginas se están cargando demasiado despacio y también te sugerirá algunas opciones para mejorar el rendimiento de carga de tu página.

Tres formas clave para que esas páginas se carguen más rápido

Hay varias maneras de mejorar la velocidad a la que cargan tus páginas. A continuación, hay tres de las principales:

GZIP

GZIP compression tools. Es comprensible si no quieres sacrificar esas imágenes de alta definición grandes y hermosas para que el rendimiento de carga de tu página sea un poco más rápido. Pero con la compresión GZIP, no lo necesitas. GZIP puede reducir el tamaño de los archivos en tu sitio web hasta en un 70%, sin sacrificar la calidad de las imágenes u otros gráficos.

css

Guarda tu CSS y scripts como archivos externos. Una de las cosas clave que puede ralentizar tus páginas a medida que se cargan es que tus hojas de estilo se carguen cada vez que los visitantes hagan clic en una nueva página en tu sitio web. Guardar tu CSS y scripts como archivos externos evita este problema ya que significa que todos ellos solo necesitarán cargarse una vez para que tu sitio web funcione perfectamente, y por supuesto, esto significa que las páginas individuales se cargarán mucho más rápido.

maxcdn-cache

Usa cachés. Habilita la configuración de tu caché para que, en caso de que tus páginas corran el riesgo de cargarse un poco más despacio, tu sitio web pueda confiar en las versiones en caché. Si actualizas tus cachés con regularidad, darán la misma apariencia que las versiones actualizadas. Deberías considerar usar CDN para servir tus páginas e imágenes. Puedes usar MAXCDN o KeyCDN recomendado por la mayoría de los profesionales. Aquí hay más opciones para CDN.

Hay muchas otras maneras en que puedes aumentar el rendimiento de carga de tu página más allá de estos tres métodos clave. Intenta utilizar métodos distintos de HTML para cambiar el tamaño de tus imágenes, por ejemplo, puedes utilizar compresiones como TinyPNG, una web que te comprime imágenes sin perder su calidad.